
No los he buscado conscientemente, pero me he dado cuenta de que he leido algunos:
- Estas navidades leí "
El legado de la pérdida", de la escritora india Kiran Desai, en el que habla del sentimiento de pertenencia a un lugar, a una patria y también de la pérdida de la identidad: de los inmigrantes indios en países como EEUU o de los indios en su propio país, perdidos entre una herencia cultural occidental y su propia cultura india... Me gustó, aunque creo que la historia fallaba por algún sitio; personalmente me gustó más
-
Arundhati Roy en "El dios de las pequeñas cosas" o
-
"Un buen partido" de Vikram Seth, un entramado de historias familiares en India con el trasfondo del conflicto entre India y Pakistán detrás. Es tocho, pero disfruté mucho el detalle de las descripciones de lugares, personas, momentos.
- El año pasado leí "
El buen nombre" de Jhumpa Lahiri (ahora está la cartelera de cine). Cayó en mis manos de casualidad, nadie me lo recomendó ni nada, pero me gustó la historia, el estilo y el tema. Trata sobre conflictos de identidad de la segunda generación de inmigrantes indios en EEUU a través del hijo de unos inmigrantes indios, Gogol, llamado así en honor al escritor ruso.
Y otros libros sobre India recomendables que he leido aunque escritos por autores occidentales:
- "
Esta noche la libertad", de Dominique Lapierre y Larry Collins. Describe el momento histórico en que la India alcanza su independencia del Imperio británico, a través de la figura de Gandhi y Lord Mountbatten. Muy interesante y emocionante. No aburre ni un párrafo (al menos a mí).
- "La ciudad de la alegría", de Dominique Lapierre. La vida en los barrios más pobres de Calcuta vista a través de los ojos de un médico occidental.
- "
El pie de Jaipur", de Javier Moro. Trata sobre un médico hindú que fabrica una prótesis especial y barata para personas que han sufrido la amputación de un pie o una pierna en India. Lo he recomendado a varias personas y nunca ha defraudado.